EL HULE DE LLANTAS EN
PAVIMENTOS
El tránsito de vehículos se está
incrementando constantemente. Cada vez más automóviles y camiones recorren
nuestros caminos y carreteras; las cuales son una enorme inversión para los
gobiernos, los cuales tienen que enfrentar su deterioro.
Por esta razón es que se impulsa
la búsqueda de materiales para pavimentos con mejor desempeño a largo plazo.
Una alternativa es el hule
recuperado de las llantas. Sistema que fue desarrollado en Phoenix, Arizona en
1964 y actualmente se utiliza en Europa, Estados Unidos, Canadá, México y
otros.
En Mexico su uso ha estado
orientado en la construcción de carpetas de granulometría abierta desde 1994,
CAPUFE inicio la rehabilitación de autopistas con asfalto ahulado.
Se han desarrollado diferentes usos para las mezclas asfálticas con
hule de llanta, entre los cuales son:
I.
Asfaltos Modificados con hule molido de llantas:
El asfalto ahulado se define en
la norma ASTM-D-8-99 como: “una mezcla de cemento asfaltico, hule reciclado y
ciertos aditivos en los que el hule representa por lo menos el 15% del peso
total de la mezcla, el cual ha reaccionado con el cemento asfaltico lo suficiente
para provocar la función e integración de las partículas de los componentes”.
Los mejores resultados se han alcanzado
utilizando un mínimo de 17% de hule, mezclados a temperaturas entre 177 y 205°C
para su reacción.
1. Riego
de sello
Es un tratamiento superficial
sobre el pavimento aplicado en cantidades que van desde 2.3 a 3.2 litros/m2
el cual se cubre con agregado pétreo limpio de tamaño uniforme, de 3/8” o ¾”.
El asfalto ahulado prolonga y
mejora el servicio de los pavimentos de concreto asfaltico deteriorados que se
encuentran afectados por agrietamientos en forma de piel de cocodrilo, lineal o
en bloques; en estos casos la vida del pavimento se prolonga varias veces.
Debido a:
a) Disminución
del agua que penetra en la superficie.
b) La
distribución de la oxidación y el envejecimiento.
c) Evita
perdida de elementos volátiles
d) Proporciona
una membrana impermeable
e) Trabaja
en contra de la reflexión de grietas.
f) Permiten
la estabilización de humedad de la base, sub-base y sub-rasante.
2. Membrana
intermedia para absorber esfuerzos (SAM)
Es un riego de sello con asfalto
ahulado sobre el pavimento existente, sobre el cual construyen capas de
concreto asfaltico convencional o concreto ahulado.
3. Concreto
asfaltico ahulado (ARC) de graduación abierta
Es un concreto asfaltico
convencional de granulometría abierta con la diferencia que en vez de
utilizarse solo cemento asfaltico, se utiliza con hule con un residuo asfaltico
mucho mayor (9-10%) que los convencionales.
Los antioxidantes, antiozonantes
y el negro de humo del hule de llantas retrasan muy significativamente el
envejecimiento del asfalto ahulado.
Debido al efecto del hule (se
contrae con la temperatura y se expande con el frio), el asfalto ahulado es más
flexible que el asfalto base a menores temperaturas y más rígido a temperaturas
más altas.
4. Concreto
asfaltico ahulado (ARC) de graduación media.
Los agregados son mucho más
estrictamente seleccionados con 20% pasan la malla 8 y solo un 7% la malla 200.
Los límites de granulometría caen a la mitad de los límites respectivos de las
granulometrías densa y abierta. Mediante su compactación el agregado grueso
forma un esqueleto estructural.
Se pueden usar como sobrecarpetas
para incrementar la vida útil de los pavimentos existentes o como carpeta
superficial de un pavimento nuevo.